Desconexión Digital en el Entorno Empresarial (30h)

Este curso aborda las implicaciones de la sobreexposición tecnológica en el ámbito laboral, ofreciendo una panorámica sobre los fundamentos y la importancia de la desconexión digital, proporcionando la formación necesaria para comprender y gestionar la desconexión digital en el entorno laboral. A lo largo de 30 horas, se abordan aspectos clave como el impacto de la tecnología en la salud y el bienestar de los empleados, la importancia de promover la conciliación y las mejores prácticas para garantizar entornos laborales sostenibles. Además, se profundiza en el marco normativo vigente, proporcionando herramientas prácticas y estrategias que permiten a las empresas implementar políticas efectivas de desconexión digital. Este programa está diseñado para fomentar un uso responsable de la tecnología, mejorando la calidad de vida laboral y optimizando la productividad empresarial desde una perspectiva sostenible y alineada con las exigencias legales actuales.

Descripción

Este curso tiene como objetivo proporcionar a las empresas los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias de desconexión digital en el entorno laboral, promoviendo la sostenibilidad personal y empresarial, garantizando el cumplimiento normativo, y fomentando el bienestar y la productividad en los equipos de trabajo.

  • Analizar el impacto de la era digital en la vida laboral y destacar la necesidad de la desconexión para garantizar la sostenibilidad laboral y personal.
  • Comprender cómo la desconexión digital impacta en la salud, la conciliación y el bienestar de los empleados.
  • Conocer el marco legal vigente y las herramientas prácticas para implementar políticas efectivas de desconexión digital en las empresas.

 

CONTENIDOS

  • UNIDAD 1. LA ERA DIGITAL Y LA NECESIDAD DE DESCONEXIÓN.
    1.1. El impacto de la tecnología en la vida laboral.
    1.2. Adicción tecnológica y dependencia.
    1.3. La desconexión como un elemento de sostenibilidad empresarial: Infraestructura digital y sostenibilidad.
  • UNIDAD 2. DESCONEXIÓN DIGITAL Y BIENESTAR LABORAL.
    2.1. Salud y desconexión digital.
    2.2. Conciliación e intimidad en la era digital.
    2.3. Bienestar laboral y desconexión.
  • UNIDAD 3. MARCO NORMATIVO Y HERRAMIENTAS PARA LA DESCONEXIÓN.
    3.1. Contexto normativo.
    3.2. Política de desconexión digital en la empresa.
    3.3. Excepciones, limitaciones y sanciones.
    3.4. Instrumentos para garantizar la desconexión digital.